ASOMATE Y SI LO DESEAS, DEJA UN MENSAJE

Entrevista en la radio. "La voz de Granada"

A partir del minuto 40 se me puede escuchar en esta entrevista en "La voz de Granada"

29 de diciembre de 2015

Puerta de Monaita. Precioso #RincónDeGranada

¡Saludos amigos!

Nuevamente aquí, en mi blog, en este "pequeño/gran" #RincónDeGranada, para mostraros, en la propia subida al Albaycín, como es lógico, a pesar de todas las cosas, este gran #rincón de mi ciudad.
No se me puede olvidar, como es normal, desearos a todos, que tengáis un gran fin de año, solo espero que el año que nos entra ya, sea para todos "de lujo", ese es mi deseo y sabéis, los que me conocéis, que no lo digo por cumplir, ya no está uno para ello, jejejeje. 

PUERTA DE MONAITA

Gran imagen de la Puerta Monaita y de sus alrededores. Recogida de albayzin.info
La Puerta de Monaita, en árabe "bab al-Unaydar", cuya traducción sería "Puerta de la Erilla", también conocida como Puerta de la Alhacaba, era uno de los accesos más antiguos de Granada y el acceso principal a la antigua Alcazaba Qadima o alcazaba antigua, en el propio barrio del Albaicín, y está integrada en la muralla zirí, que la unía a la ciudad por el oeste con la Puerta de Elvira y por el este con la Puerta de las Pesas ("bab al-Ziyad").

Se levantó en el siglo XI coincidiendo con el traslado de la capital desde Medina Elvira a Medina Garnata. Sufrió diversas transformaciones durante el dominio nazarí y aún en época cristiana. Fue citada por el gran Hurtado de Mendoza en la Guerra de Granada y está perfectamente representada con el nombre de "Monaica".

Preciosa imagen.  legadonazari.blogspot.com

UN POCO DE ARTE

Junto a algunos paños de muralla aledaña y al torreón que la flanquea, se conserva la puerta principal, constituida por dos arcos de herradura enjarjados contrapuestos y separados por una bóveda de cañón de ladrillo. Los arcos, enmarcados por alfiz y ligeramente apuntados están formados por dovelas de piedra arenisca de La Malahá, impostas de piedra de sierra Elvira, dinteles de ladrillo y jambas de piedra franca. Entre ambos arcos, bajo la bóveda de ladrillo se situaban las dos hojas de la puerta, que eran de madera forrada de hierro. Esta entrada daba paso a un pequeño patio cuadrangular de 6 x 6 metros, ceñido de muros y destinado a la guardia, desde el que se accedía a la ciudadela por otra puerta en recodo de la que apenas quedan indicios, siendo una de las primeras puertas de Al-Ándalus con este sistema defensivo. El acceso desde el hoy Carril de la Lona se hacía a través de tres rampas en zigzag, actualmente escalonadas, lo que sumado a la entrada en recodo la hacían prácticamente inexpugnable.

Preciosa puerta. www.albaicin-granada.com
Un torreón defensivo flanquea el lado norte, izquierdo según se entra. Está construido con hormigón de cal y en época reciente se añadió a su fachada oeste un recubrimiento de mampostería con encintados de ladrillo y adarajas de cantería de piedra caliza en las esquinas.

Para terminar este post quiero comentar un par de cosas, que duelen y mucho. Lo primero es que en 1931 fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional y ha sido restaurada en los años 1998-1999.

En segundo lugar decir que está algo abandonada y sometida a actos de vandalismo, como han puesto de manifiesto reiteradamente asociaciones conservacionistas y vecinales o medios de comunicación. En particular, la Fiscalía Superior de Andalucía ha denunciado en varias ocasiones  con el Fiscal Superior Jesús García Calderón, el daño que reiteradamente producen los grafitos o actos de exhibicionismo gráfico realizados sobre bienes históricos del Albaicín y que no son objeto de denuncia alguna.

Pequeño mapa de la situación. legadonazari.blogspot.com


BIBLIOGRAFÍA

López Guzmán, Rafael. (2002). Arquitectura de Al-Andalus: (Almería, Granada, Jaén, Málaga). Albolote (Granada): Comares.
Abu Irmeis, Ibrahim. (2001). Una puerta de madina Garnata: Bab al-’Unaydar (Monaita). Arqueología y Territorio Medieval (8): 187–204.


Muchas gracias a esta página de Wikipedia por ayudar con sus comentarios.


21 de diciembre de 2015

Capilla Real de Granada. Grandísimo #RincónDeGranada

¡Saludos amigos!

Nuevamente aquí para compartir con todos un nuevo y gran #RincónDeGranada. Seguimos en el centro de Granada y muy cerquita  de la Catedral Metropolitana, y al lado de la Iglesia del Sagrario, viendo y "conmoviéndonos", con una gran "capilla lateral" de la misma Catedral llamada así, Capilla Real. Y como os digo esta Capilla Real de Granada está ubicada en el centro neurálgico de la misma ciudad, junto a la misma Catedral, en ese "pasillo" que hace la calle Oficios, junto a la parte lateral derecha del centro metropolitano y siendo una de las zonas más visitadas por los turistas. Allí se encuentran enterrados los Reyes Católicos, tanto Fernando de Aragón, como Isabel de Castilla, su hija Juana la Loca y su esposo, Felipe el Hermoso.

CAPILLA REAL

Fachada principal de la famosa Capilla Real de Granada. Una maravilla.
(En esta imagen de entrada, os presento la parte central de la Capilla, la parte por donde se entra a la misma, de ahí el compartirosla. Realmente una preciosidad, con esas columnas...)

DESCRIPCIÓN HISTÓRICA

Los Reyes Católicos escogieron como lugar de enterramiento la ciudad de Granada, creando, mediante Real Cédula de fecha 13 de septiembre de 1504, la Capilla Real. Fue construida entre 1505 y 1517 en estilo gótico y dedicada a los dos San Juan, tanto el Bautista, como el Evangelista. Comenzó a construirse en el año 1505 por Enrique Egas en estilo gótico. Intervinieron en su construcción, además, Juan Gil de Hontañón, Juan de Badajoz el Viejo y Lorenzo Vázquez de Segovia.

Deciros para finalizar esta pequeña descripción histórica que el museo que se encuentra dentro de la Capilla Real, fue creado en el año 1913. Con el desarrollo del turismo en España en la segunda mitad del S. XX se convirtió en uno de los centros de atracción turística de la ciudad de Granada.

Desde su fundación y durante siglos, la Real Capilla (o Capilla Real) contó con maestros que estaban al cargo de la composición de música para las funciones litúrgicas, así como de la dirección de todo lo relativo a su interpretación. Entre las funciones de estos músicos se encontraba, además, la educación de las voces de los infantillos (o seises) o el cuidado del archivo. De entre los legajos que componen el catálogo de música de esta institución destacan, por su número y su extraordinaria prolongación cronológica, los correspondientes a la obra de Antonio Cavallero, que fue nombrado para el cargo en 1757, substituyendo a Pedro Furió, y lo deja oficialmente al morir hacia 1822, cerrando una interesante relación de maestros titulares.

UN POCO DE ARTE DE LA CAPILLA REAL

El exterior de la capilla sigue el mismo modelo gótico/renancentista con capillas laterales y una nave en bóveda gótica y nervada. Se ve el coro a los pies con arco carpanel.

Ahí os comparto una imagen del final de la capilla

En el camino al presbiterio se crea un efecto lumínico preconcebido como idea para simbolizar el sol y la luz con la justicia (sentido albertiano-neoplatónico). Existe una jerarquización del transepto dedicado a mausoleo separada por una monumental verja decorada forjada por Maestro Bartolomé.
En el centro del crucero los sepulcros de Isabel y Fernando de Doménico Francelli y los de Juana y Felipe hechos por Bartolomé Ordoñez. Los sepulcros son altos y marcando prioridad casi a la altura de tabernáculo (simboliza la cercanía de los reyes a Dios).

Ahi os comparto el Cenotafio de los Reyes Católicos. barbararosillo.com

Las piezas más destacadas del interior del templo son su Retablo Mayor, la Reja Mayor y la cripta con los cinco ataúdes de plomo que contienen los restos mortales de los reyes y del pequeño infante, reconocibles cada uno por la inicial de sus respectivos nombres. No obstante, dado que sigue dedicada al culto católico, en determinados momentos no puede visitarse por los turistas.


Puede visitarse, además, la Sacristía-Museo, con el legado de los Reyes Católicos. Destaca su galería de pinturas con obras de las escuelas flamenca, italiana y española, con cuadros de autores como Juan de Flandes y Hans Memling además de un rarísimo ejemplo de Sandro Botticelli (La Oración del Huerto). Allí hay orfebrería, como la corona (ahí os dejo una imagen) y el cetro de los Reyes Católicos; tejidos y libros de la Reina.

Corona de Isabel de Castilla. www.xn--espaaescultura-tnb.es

En el ángulo que forma la Capilla Real con el Sagrario se construyó, en el año 1518, la Lonja, dedicada a la banca y al comercio. Recientemente se ha rehabilitado y puede visitarse, tanto por su interés arquitectónico (la fachada, los artesonados) como por los objetos que expone en su interior (pinturas y mobiliario).

Ahi os comparto, para finalizar este post, el plano general de la Capilla Real.

Plano general de la Capilla Real


PD. Muchas gracias a la siguiente página de la Wikipedia.



30 de noviembre de 2015

El Palacio de Carlos V. Otro grandísimo #RincónDeGranada

¡Saludos amigos!

Aquí estamos, nuevamente, para presentaros, y lo digo con todas las letras, un nuevo #RincónDeGranada. Y lo digo de esta manera porque voy a hacer una "pequeña excepción" a "mi política" de mostraros nuevos rincones, nuevos lugares de mi querida ciudad, de Granada. Fundamentalmente porque voy a mostraros un pequeño/gran lugar de la Alhambra. El famoso Palacio de Carlos V.

Preciosa imagen de la Alhambra y del Palacio. Imagen de: alqueriaalhambra.webnode.es

El Palacio de Carlos V

Un poco de historia

La imagen de la Granada musulmana "hirió" en profundidad la sobria imaginación castellana. Los romances que se cantaban en el siglo XV en Castilla en todas sus plazas, recogen el eco de este precioso embrujo que tenía la ciudad de Granada.
Esta ciudad  recogía en sus palacios y sus huertas, las riquezas y era como un "diamante en bruto" hacia el que toda Castilla ponía sus ojos y dirigía, por que no, su mirada ávida. En este lance de la Historia nuestro emperador Carlos I de España y V de Alemania (no se nos olvide, por favor), no pudo escapar a este hechizo y por supuesto, se enamoró de la ciudad de Granada una primavera del año 1526, cuando llegó a la ciudad. Acababa de contraer matrimonio con la princesa portuguesa Isabel, la emperatriz de los ojos verdes, como era conocida y en su gran mente quedó prendada y decidió convertir la ciudad de Granada en capital de su imperio europeo. Todo fue un "sueño juvenil" porque todos sus “quehacerespolíticos lo alejarían para siempre de Granada. Cuando ya prematuramente desgastado, buscó un lugar apacible para morir en paz, se apartó de la fascinación sensual que rezumaban los jardines y patios de la Alhambra. Los parajes ascéticos y recoletos de la alta Extremadura se avenían mejor a su espíritu en estos momentos de enfrentarse con la eternidad.

Detalle de la fachada principal

Un poco (más) de arte

Otra preciosa imagen de la fachada pricipal
El Renacimento, puro y duro, valga la forma de decirlo, se une en esta preciosa muestra. Decir, en primer lugar, que el Palacio de Carlos V nunca llegó a terminarse, generaciones de arquitectos de estilos y épocas diferentes han tratado de continuar y rematar la obra que inició el gran Pedro Machuca, cosa imposible. Este gran arquitecto, retablista de la Casa del Conde de Tendilla, en esta gran obra dio sobradas pruebas de haber asimilado el espíritu de la forma del Renacimiento y el dominio y distribución de volúmenes. Este autor pasó los últimos 24 años de su vida en la Alhambra, en la famosa Torre del Mexuar (el cual lleva su propio nombre, Torre de Machuca), entregado a la construcción de la obra que lo sacaría del anonimato de un simple retablista a la gloria de la arquitectura española.

Interior circular del Palacio
Y desde un punto de vista arquitectónico es la más bella y “acabada” obra del Renacimiento español. Toda ella rezuma fuerza, volumen y armonía. El contraste con la Alhambra no puede más profundo porque, primero, las líneas de su trazado dibujan las figuras geométricas más elementales, después el "cuadro" exterior en las fachadas y la circunferencia interior del patio del palacio, sólo comparable en majestuosidad con el famoso Panteón Romano. Esta gran simplicidad de concepción se opone al “amontonamiento” de la fábrica musulmana, la cual es improvisada y carente de un eje rector. Merece la pena destacar los contrastes en los elementos empleados en uno y otro edificio, como por ejemplo cantería frente a yesería, y en lo ornamental como por ejemplo, la desnudez de la piedra frente a la filigrana del ataurique.
Detalle interior del interior del Palacio
Realmente son dos construcciones, la Alhambra y el Palacio de Carlos V, animadas por espíritus muy diferentes, pero ambas cumbres del arte hispano, uno de inspiración oriental e islámica y el otro occidental y cristiana, pero ambas hermanadas en el espacio para mejor mostrar sus contrastes.

Imagen propiedad de: www.alhambra-patronato.es

La planta del palacio la conforma un cuadrado de 63 mts., de lado con un patio circular inscrito en su interior. Esta disposición, principal rasgo manierista del palacio, no tiene precedentes en la arquitectura del Renacimiento, y sitúa la construcción en lo que se considera la vanguardia artística del momento. El edificio consta de dos niveles
  1. El bajo es de orden toscano completamente almohadillado, en cuyas pilastras se insertan grandes anillas de bronce decoradas 
  2. El piso superior es de orden jónico y sus pilastras alternadas con vanos adintelados provistos de frontón.
Las dos fachadas principales ostentan sendas portadas de piedra de Sierra Elvira. El patio circular también muestra dos pisos. El inferior está presidido por una columnata dórica con un entablamento muy ortodoxo, formado por triglifos y metopas con motivos de guirnaldas y bucráneos. El piso superior lo forma una columnata jónica, más ligera, con entablamento liso. 
Esta estructura general del patio muestra un claro conocimiento de la arquitectura imperial romana, y se encuadraría en el más puro Renacimiento de no ser por su disposición curva, que provoca en el espectador desconcierto cuando se penetra por sus fachadas principales, y supedita los espacios interiores y escaleras a la idea generatriz. Más tarde Miguel Ángel y Palladio construirán edificios con soluciones análogas, bajo la etiqueta del Manierismo.

Desde 1958, el palacio es sede del Museo de Bellas Artes de Granada, que cuenta con piezas singulares como un famoso bodegón de Juan Sánchez Cotán y varias muestras de Alonso Cano. La decisión de trasladar aquí el viejo museo, fundado en 1839, se adoptó en 1941 aunque ya se había acordado en 1914.

Tras unas obras de reforma, en enero de 2008 se reabrió el museo.

No se me puede olvidar, al terminar de "contaros" este precioso Palacio de Carlos V que está dedicado a una gran persona como es Consuelo Sanz, muchas gracias por "estar".

9 de noviembre de 2015

El Alcázar Genil. "Qasar al-Sayyid" o "Alcázar del Señor".

¡Saludos amigos!

Nuevamente estoy aquí, al "pie de mi blog", para poder contaros, poder mostraros, un nuevo lugar de mi ciudad, un nuevo #RincónDeGranada, que seguro os gustará, por lo menos esa es mi intención, y haceros llegar algo de mi tierra, y contado, esa es mi intención, con esas palabras que todo el mundo entiende. Espero llegar a ello.

Y hoy volvemos al centro, o casi, de la ciudad de Granada para compartir este precioso Palacio o Alcázar del Señor, de la época musulmana que centra la ciudad de Granada. Y he querido poner en el título el nombre árabe "Qasar al-Sayyid" (musulmán) que tiene este precioso palacio, a ver que tal me sale.


PALACIO DE ALCÁZAR GENIL


Fachada principal de este bello palacio granadino
Y así es, este palacio fue alzado como alcázar, por el gobernador almohade de Granada, Sayyid Ishaq ben Yusuf, que lo mandó construir en 1218, en una almunia(1), dedicada como finca de recreo cortesana, y donde se llevaban a cabo grandes recepciones y juegos, al disponer de un albercón(2) de grandes dimensiones, 121,40 metros de largo por 28 de ancho, que ocupaba la parte frontal del solar del palacete y de las torres del Alcázar.


Detalle de la fachada pricnipal de esta preciosa Almunia.
A modo de anécdota decir, como algo curioso dentro de la ciudad de Granada, que las numerosas fincas musulmanas de la época y que las poseían fuera del recinto de la propia Alhambra se levantó en época almohade una rábida, edificio religioso coránico que se transformaría para el culto cristiano, consagrándose la ermita en honor de San Sebastián y San Fabián.

UN POCO DE HISTORIA

Se construyó en época almohade, durante el reinado de Al-Muntasir (el que triunfa en el Señor) en el S. XIII, en la tierra agrícola más fértil y llana de la parte oriental de la vega del Genil. La "qubba" musulmana original, sufrió un primer retoque ornamental y arquitectónico. Hay que decir que este "Alcázar" fue una residencia de invitados ("Dar al Diyafa") de los sultanes del Norte de África y de nobles y reyes castellanos en época de armonía, y última moradora de la madre de Boabdil, la princesa Aixa. Posteriormente, pasó a manos privadas y, en los años cincuenta, los Duques de Gor, quienes habitaron este "palacio", lo vendieron al Estado, tras haber sido declarado Monumento del patrimonio histórico de España el 12 de julio de 1922. En tiempos de la II República, los jardines fueron destruidos y la inmensa huerta partida en dos al realizar el "Camino de Ronda". Al inicio de la década de 1980, se edificó a ambos lados del vial, dedicando los restos del estanque y de la alberca anexa como aparcamiento subterráneo de las nuevas urbanizaciones. Creo que con esto que os he comentado vale como pequeña entrada histórica de este precioso palacio como es el Alcázar Genil.

UN POQUITO DE ARTE

De la construcción original, queda el cuerpo central, con 5 metros aproximadamente de lado por 10 metros de alto con una torre con cubierta a cuatro aguas y bóveda de madera con lacería. El acceso se realiza por un arco de herradura apuntado y, sobre él, hay una faja de ventanas en celosía. En su interior, tiene una fuente central con arriate, originalmente comunicada con un estanque o alberca situada a unos 150 metros.

Detalle de la construcción del Albercón. (laalacenadelasideas.blogspot.com)


Posee una decoración de yeso con atauriques. Tanto encima de las puertas, como en el contorno interior del edificio, se pueden encontrar inscripciones epigráficas(3) consistentes en alabanzas a Alá y al rey que lo construyó, o fragmentos del Corán. Sobre estas, se pueden observar dibujos geométricos policromados. El suelo, en su origen, fue de ladrillo y cerámica vidriada. Se construyó a semejanza de los quiosco-palacios persas, que se levantaban en medio de jardines, rodeados de fuentes y estanques, simbolizando el paraíso sufí.

Detalle de la Almunia, en el interior del palacio

Otro gran detalle del interior
En el siglo XIX (1863), se le agregaron dos cuerpos laterales, de dos plantas, y un pórtico de entrada, obra del arquitecto Rafael Contreras. Actualmente, es la sede de la Fundación Francisco Ayala.


(1) Almunia. Tipología de edificio rural, usualmente una finca de recreo, en zonas musulmanas.
(2) Albercón. Término muy "alhambreño" que nos dice como se conforman, tanto el sistema hidráulico de regadío de sus palacios como de sus jardines desde la época nazarí.
(3) Inscripciones epigráficas. Letras árabes utilizadas en la decoración de los edificios musulmanes.

26 de octubre de 2015

San Juan de los Reyes. Otro gran #RincónDeGranada.

¡Saludos amigos!

Aquí estamos nuevamente, para intentar contaros, sin que se me note la "pasión" que le tengo a este gran monumento granadino, a este precioso gótico-mudéjar que nos acompaña en el barrio del #Albaycín, en su parte baja, que conste, en la misma calle de San Juan de los Reyes, la propia iglesia de San Juan.

Y digo "pasión" con todo el sentido del mundo, pues desde los años 80 he sacado el paso de Nuestro Padre Jesús de la Amargura que preside la Cofradía de Penintencia de esta iglesia, la Cofradía del "Vía Crucis", la más antigua de Granada, y además con todo el cariño del mundo, por lo que representa esta imagen granadina dentro de la propia ciudad. Que no se me olvide, y también por puro sentimiento personal, nombrar a la Virgen de los Reyes, "lujazo" haberla podido llevar un año como capataz. (Algún día debo hacer un post con todas estas imágenes).

SAN JUAN DE LOS REYES


Fachada principal (antigua) de esta iglesia. Albaycín.

Así es, como os pongo en la imagen, esta es la fachada antigua que tenía la iglesia hace unos pocos años, realmente era una pena verla por fuera y verla por dentro... Ahora ya tiene mejor imagen como veis en esta imagen que os comparto.

Fachada principal moderna
UN POCO DE ARTE

Esta iglesia de San Juan de los Reyes está ubicada en la calle del mismo nombre, paralela a la Carrera del Darro, una de las arterias más importantes del barrio, en época musulmana, junto con la Cuesta de la Alhacaba.
Es una iglesia gótico-mudéjar con planta y esquema volumétrico típicamente basillical fechada en 1520. En el siglo pasado se reforzaron sus rasgos "gotizantes" con tratamientos neogóticos en fachada. De la fachada original sólo queda hoy la portada de la placeta de las escuela en piedra y ladrillo. Tiene arcos apuntados enmarcados por un alfiz. La fábrica original es ladrillo con paños rellenos de mampostería. Ahí os la presento:

Puerta de la plaza de la escuela, original.
Y un detalle más de la fachada principal con esa gran "rosetón" que lo domina:

Detalle de la fachada
Exteriormente está decorado en todos sus frentes, presentando un primer cuerpo liso de argamasa y otro con adornos de ladrillo recortado que forman arcos apoyados en columnillas de yeso con basa y capitel y encima una faja también de ladrillo con labor de entrelazado, sobre la cual se eleva el campanario construido en la época cristiana.
Y al interior la iglesia tiene tres naves separadas por arcos apuntados que se apoyan en pilastras redondas con medias columnas adosadas. La nave central se cubre con una armadura de par y nudillo con tirantes de lazo apoyados en zapatas góticas. Los techos de las naves laterales son de una sola pendiente con decoración de lazo y atirantados a la nave central. A la Capilla Mayor se pasa por otro arco apuntado más alto que se apoya sobre dos columnas adosadas muy esbeltas. A su derecha está el coro y a su izquierda la torre-campanario, obra del S. XIII, excepto el cuerpo de campanas. Es de planta cuadrada, con núcleo central también cuadrado y rampa de subida en lugar de escalera, desarrollada en torno a un núcleo central.

Parte interior de esta iglesia. Ideal.es

EL ALMINAR

Alminar de la Iglesia. juntadeandalucía.es
No nos podíamos olvidar, al mencionar y comentar esta bella iglesia granadina del precioso Alminar de esta iglesia, el cual fue construido a principios del S. XIII, durante el periodo de la invasión almohade. Y es el único resto conservado de la mezquita de los Conversos (Masyid al-Taibin), demolida en 1520, época en torno a la cual se añadiría el campanario superior para el culto católico. Es de planta cuadrada, con rampas de subida abovedadas en torno a un machón central, como la Giralda. Al exterior presenta, en cada uno de sus cuatro frentes, un cuerpo inferior de tapial de argamasa, recuadro central con arcos mixtilíneos y decoración romboidal de paños de sebka (1), y friso superior de lazo, todo ello en ladrillo. Por su decoración y estructura es evidente el influjo del arte almohade sevillano.

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS

La Iglesia de San Juan de los Reyes se erigió por orden de los Reyes Católicos, sobre una antigua mezquita llamada Al-Taibin o de los conversos, de la que se conserva su alminar del S. XIII, convertido al añadirle el cuerpo de campanas, en campanario. En su advocación a San Juan de los Reyes perpetúa la memoria de don Juan II de Aragón y don Juan II de Castilla, padres de los Reyes Católicos. Tras el derribo de la mezquita se empezó a construir la actual iglesia en 1520 por Rodrigo Hernández.
Aunque la mayoría de las iglesias que se levantan en esos momentos eran de una sola nave, esta, tanto por su planta como por su portada sigue las pautas de las iglesias mudéjares que a partir del S. XIII se construían en Andalucía Occidental.

Y no se me puede escapar la ocasión de mandaros una preciosa imagen recogida de la pagina Granada Hoy, con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Amargura en su procesión del Martes Santo. Una delicia verlo, nuevamente en la misma calle de inicio de su andadura, en la calle San Juan de los Reyes.

Gran imagen de Nuestro Padre Jesús de la Amargura

(1) Paños de Sebka.- La sebka, en arquitectura, es un elemento decorativo con forma de retícula oblicua, a modo de entrelazado geométrico romboidal, que cubre muros, arcos, paredes, zócalos, u otros paramentos, característico del arte islámico. Normalmente está conformado con piezas cerámicas, creando formas lobuladas o mixtilíneas, o bien ladrillos. Suele organizarse a modo de paneles que compartimentan el espacio, llamados paños de sebka.

PD. Muchas gracias a esta página por aportar imagenes. www.albaicin-granada.com


15 de octubre de 2015

La iglesia/monasterio de San Jerónimo (II)

¡Saludos amigos!

Han pasado unos días de nuestro último encuentro para mostraros un nuevo #RincónDeGranada pero de nuevo estoy aquí, junto a todos, para "terminar" de compartir esta preciosa iglesia/monasterio. Y así es, hace unos días os dejé "a medias" con este precioso monasterio, pero tenia que tener "más tiempo" para poder reflejar este grandísimo monumento que tenemos, Laiglesia/monasterio de San Jerónimo. Ahí os comparto el primer post de este gran monumento granadino.


Fachada principal de la Iglesia de San Jerónimo
Antes de continuar la explicación de la Iglesia tenemos que comentar, muy brevemente, que hay de la portada que da inicio a la iglesia/monasterio de San Jerónimo. Ya os puse esta foto de abajo en el post anterior, pero hoy quiero comentarla, brevemente. La portada que separa el compás del Monasterio de la calle Rector López Argüeta, aunque originariamente pertenecía al monasterio, se repuso en la década de 1960, después de que en el siglo XIX desapareciera y se encontrara posteriormente abandonada en un cortijo de la Vega. Destacar la Virgen de las Angutias que preside dicha puerta. (Ahí os dejo esta imagen).

Portada de da paso a la iglesia/monasterio de San Jerónimo.

IGLESIA DE SAN JERÓNIMO

Antes de meternos de lleno en comentar la propia iglesia tenemos que hablar de la portada exterior, es de estilo manierista, de 1590, obra de Pedro de Orea. Este soberbio conjunto, como tantos otros, sufrió el paso y el expolio de las tropas francesas de Napoleón, que hicieron de él su cuartel de artillería, originando la desaparición de parte de su tesoro y el destrozo de su torre (imagen abajo de la Torre). Y posteriormente, con la Desamortización de Mendizábal de 1835 volvió a ser utilizado como cuartel hasta 1967, año en que pasa de nuevo a la Orden de San Jerónimo, apareciendo actualmente restaurado y con uso ocasional para actividades culturales. Ahí os dejo una preciosa imagen de la torre de esta iglesia/monasterio.

Preciosa torre que hay en la entrada de la Iglesia.
Antes de empezar quiero mostraros algunas imágenes de esta bello edificio de finales del Renacimiento e inicios del período manierista, creo que son preciosas.

Detalle de la bóveda (exterior)
Detalle de la portada















En 1525 se inician las obras de la iglesia realizadas por Jacobo Florentino, prestigioso arquitecto, escultor y pintor italiano que llega a Granada en 1520. En la iglesia, de la fábrica ya iniciada, Florentino aprovecha su estructura recreciendo los primitivos pilares con monumentales pilastras corintias estriadas en cuyos capiteles incluye figuras con dragones. Levanta en el crucero retablos de piedra con hornacinas aveneradas, capiteles con mascarones y abultadas molduraciones, y cambia los arcos de entrada a las capillas laterales con grandes arquivoltas. No se sabe cierto si logra terminar el entablamento, pues fallece en 1526; y aunque su obra es escasa en la ciudad de Granada, hizo lo suficiente para iniciar una arquitectura renacentista pujante e imaginativa, que marcó decisivamente en el trabajo de los maestros posteriores.

Gran bóveda en el crucero
Detalle de la propia bóveda



















A su muerte le sucede Diego de Siloé, arquitecto de gran prestigio y experiencia por sus trabajos anteriores en Castilla quien, sobre el entablamento resuelve con especial maestría el crucero creando sobre los cuatro pilares trompas que soportan hornacinas aveneradas con imágenes de los cuatro evangelistas, con lo que pasa ingeniosamente de la planta cuadrada a la octogonal, creando a su vez la base de donde arranca la fastuosa bóveda de crucería encasetonada que cubre este espacio. Las cubiertas de la iglesia se muestran ricamente decoradas con relieves de los casetones del crucero y la Capilla Mayor, obra de Siloé y sus discípulos, mientras que las pinturas al fresco de los paramentos y la bóveda de la nave son posteriores y se deben a Juan de Medina, en el siglo XVIII.

Retablo de su Capilla Mayor
Y de su rico patrimonio interior destaca el gran Retablo de su Capilla Mayor, realizado entre los años 1570 y 1605, y donde se reflejan las características propias del Renacimiento y el mejor Manierismo andaluz. Fue realizado según trazas de Juan Bautista Vázquez El Mozo modificado por Diego Pesquera en 1573; siendo añadido por un cuerpo más por Juan de Orea en 1605. A sus lados están las estatuas orantes de don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán – cuyos restos se conservan en la cripta - y de su esposa doña María de Manrique. En el Coro, situado a los pies de la iglesia y en alto, sobresalen la sillería realizado por Siloé y el órgano de finales del siglo XVIII.

Para terminar este post quiero "recordaros" la gran bóveda, en su parte externa, que da a la calle del Gran Capitán (algo tenia que tener, ¿no?).



















PD. Muchas gracias a esta página por mostrarme esta imagenes. San Jerónimo.

14 de septiembre de 2015

Monasterio/Iglesia de San Jerónimo (I)

¡Saludos amigos!

Como me gusta empezar mis post con esta entrada, con este "saludos amigos"; corta, lo se, pero llena de "esperanza" y, sobre todo, llena de querer "entrar en vuestros corazones" a través de mis queridos #RinconesDeGranada.

"Cerramos" el "círculo granadino barroco" con la "construcción" de este gran monasterio y, al final de la calle más barroca granadina, la propia calle San Jerónimo, nos encontramos con la iglesia/monasterio de San Jerónimo. Y fijaros que "contradicción", en la calle más barroca de Granada, nos encontramos al final de esta calle, y entre la calle Gran Capitán (habrá que hablar algún día de Don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán) y la calle Rector López Argüeta, nos aparece este precioso monasterio renacentista, con muchos elementos góticos.

Fachada principal de la Iglesia y el Monasterio a su derecha (foto de granadatur.com)
A modo de pequeña introducción histórica deciros, que este edificio fue construido en medio de una zona de huertos y fincas musulmanes y de ahí la construcción en 1496 del monasterio, siempre rodeado de jardines... Posteriormente en 1513 fue empezada a construir la iglesia, ahí os lo comento en la foto anterior.

El monasterio fue fundado por los propios Reyes Católicos y cedido después a la orden jerónima, pero en 1523 la Duquesa de Sesa, viuda como dijimos del Gran Capitán, consiguió, ya en la época del Emperador Carlos, la Capilla Mayor como panteón familiar. Así, este famoso templo/monasterio, adquirió un nuevo significado estético y simbólico, basado en la idea de panteón familiar para un héroe cristiano, como se puede apreciar en la imagen central de la portada principal con las figuras alegórica de Fortitudo (Fortaleza) e Industria (Acción), que son los emblemas del Renacimiento.
Y así es, el Emperador Carlos había entregado a la viuda del Gran Capitán el derecho a enterrarlos, pero con la obligación de terminar las obras del monasterio/iglesia y, por supuesto, dos grandes de la época en Granada, Jacobo Florentino y Diego de Siloé trabajaron en la consecución de este gran edificio.

UN POCO DE ARTE

Vamos a hacer una muestra del monasterio/iglesia de San Jerónimo, es normal que lo empecemos. Ahí os muestro (un poquito más abajo), una imagen de la entrada, empezando por la entrada y retornando a la fuente y comenzando por la portada que da paso a todo el edificio. El monasterio cuenta con dos claustros ajardinados, siendo el primero de ellos el que concentra la más genuina decoración del Renacimiento. Siete arcosolios a modo de capillas, de trazas clásicas, decoradas con todo el repertorio formal de este estilo gótico, configuran un espacio fúnebre para cuando los restos de don Gonzalo llegaron al monasterio. En el segundo claustro, hoy clausura de la comunidad de monjas jerónimas que lo habitan, residió la emperatriz Isabel de Portugal en su viaje de bodas, tras la celebración de su matrimonio con el Emperador Carlos.


Puerta de entrada al monasterio


Preciosa jardín con esta fuente de agua


Gran puerta de entrada al edificio

El monasterio, propiamente dicho, tiene dos grandes patios o claustros y el mayor de ellos nos presenta una preciosa planta gótica con arcos semicirculares y apoyados en capiteles vegetales que tienen una decoración con escudos de los Reyes Católicos y también del primer Arzobispo de la ciudad, Fray Hernando de Talavera. Este primer patio tiene una segunda planta con columnas más cortas y una preciosa baranda con decoración gótica.
A este patio dan siete portadas, obras realizadas por el gran Diego de Siloé y son ejemplo claro de la gracia y la perfección de este gran artista y, también de todos sus discípulos, en este precioso estilo gótico-plateresco que los caracterizan.
El bello claustro gótico está decorado con los escudos reales y las armas de Fray Hernando de Talavera. Formado por dos pisos de galerías abiertas con capiteles góticos en el inferior, presenta siete portadas abiertas a este patio, correspondientes a capillas funerarias labradas también por Diego de Siloé, donde se muestra toda la riqueza ornamental del Renacimiento. El segundo claustro, con elementos góticos, mudéjares y renacentistas consta asimismo de galería en dos plantas.

Ahí os dejo un par de fotos de estas plantas.

Patio interior (Foto de http://semanasantaymas.blogspot.com.es)

Patio interior (Foto de secretariageneral.ugr.es)

Ya lo habéis visto, queda aun la iglesia que comentaros, será en un siguiente post....

La iglesia fue declarada monumento histórico-artístico el 24 de mayo de 1874 y posteriormente el monasterio fue declarado monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.


1 de septiembre de 2015

El Palacio de Bibataubín

¡Saludos amigos!

Por fin se ha terminado, ya iba siendo hora de recoger vuestro cariño, a través de estos #Rincones, y así es porque realmente ya tenía ganas de "ponerme" en contacto con todos, aunque sea "vía post", y ya tenía ganas de volver a contaros un nuevo #RincónDeGranada, después de "disfrutar" de este mes de agosto. Ya tenía ganas y por fin, por fin ... 

¡Se ha terminado el #Verano...!

Vuelta a la normalidad de "transcribiros", comentaros, acercaros simplemente, estos pequeños/grandes Rincones de Granada y así es, volvemos con todos y nos preguntamos, ¿dónde nos encontramos hoy? ¿Qué #RincónDeGranada os voy a comentar? Muy fácil la respuesta a estas dos preguntas porque muy cerquita de la Basilica de Nuestra Señora de las Angustias, en el mismo centro de Granada, nos encontramos en la Plaza de Bibataubín, donde se encuentra en nuevo #RincónDeGranada que os presento hoy, con el mismo nombre de la plaza:

Palacio de Bibataubín


Fachada principal de este gran Palacio de Bibataubín


Un poquito de historia

Antes de empezar a comentaros algo de este palacio, tengo que deciros realmente, que significa esto de Bibataubín, este nombre de "Bib-Atebin" o "Bab al-Tawwabin" se traduce como puerta de los Ladrilleros, como bien nos cuentan tanto Luis Seco de Lucena en 1910, como Rodríguez Aquilera en 2001. Y comentarios también, antes de empezar su recorrido, que este palacio está edificado sobre los restos de un antiguo torreón o castillo, que pertenecía a las antiguas murallas de la ciudad de Granada.

Se trata de un edificio moderno, del S. XVIII, alrededor de 1750, con una sencilla portada con columnas salomónicas, lo cual nos muestra, en parte, el estilo Barroco del edificio. Este palacio contiene un torreón cilíndrico (imagen de abajo) árabe, de los dos que existían adosados a la puerta de Bibataubín, una de las principales puertas de la Granada musulmana. Sobre la puerta los Reyes Católicos construyeron un pequeño castillo, después de unos años derribaron el castillo y construyeron el palacio de Bibataubín, conservando la puerta. El primero de los torreones fue destruido en el siglo XVII. En 1718 el ayuntamiento derribo el segundo.

Torreón cilindrico árabe de este Palacio (mencionado arriba)

Un poquito de Arte

Este palacio de Bibataubín tiene 2 plantas, un balcón con arcos y dos columnas salomónicas, en la puerta principal hay otras 2 columnas salomónicas. Las columnas salomónicas tienen la base cuadrada, el fuste de espiral y el capitel cuadrado. Sobre el balcón se alza un reloj (imagen de abajo) y encima del reloj se encuentra un tejado triangular. La fachada la decoran con dos jarrones a los lados del balcón.

Puerta principal con el reloj arriba (mencionado arriba)

Otra visión de la portada principal de este Palacio

Y de esta gran página que os comparto he sacado este texto que merece la pena ponerlo entero:

http://laalacenadelasideas.blogspot.com.es/2014/10/bibataubin-de-castillo-palacio.html

Con más de ocho siglos de historia a sus espaldas, el que hoy recibe el nombre de Palacio fue una imponente construcción defensiva levantada para la protección de una entrada ciertamente arriesgada y fácil de vulnerar de aquella Granada del siglo XIII, la de la Puerta de los ladrilleros, "Bab al Tawwin", posiblemente la que ofrecía mayores facilidades para que los enemigos la vulneraran y entraran a la capital del Reino.  Fue Ibn-al Hamar el que se decantó por fortificar esta zona de la ciudad en la que habían proliferado los morabitos, las ermitas en el rito musulmán que ocupaban los místicos granadinos de la corriente del sufismo, quizás la más ascética y culta de las ramas del Islam. Durante la dominación almohade, esta zona de las riberas del Genil fue extraordinariamente apreciada por los eremitas granadinos, prueba de ello, la única construcción de aquel tiempo que nos ha llegado a nuestros días, la Ermita de San Sebastián (1)(...).

(1)"Ainss", la Ermita de San Sebastián, creo que pronto haré un espacio, un #RincónDeGranada, con este edificio).

Y una pequeña muestra del interior de este gran Palacio, foto de Alberto Caballero:

Vista interior de este Palacio

Parte interior de este edificio

Y para terminar este post de este gran #RincónDeGranada os comparto esta imagen recogida de esta página item-media.com, muchas gracias por permitirme disfrutar de esta gran imagen que nos compartis en vuestro blog, un placer.


BIBLIOGRAFÍA

PECETE SERRANO, Santiago M. "El Palacio de Bibataubín: Propuesta de evolución de un edificio histórico". Arqueología y Territorio nº 5. 2008. pp. 192-204


Blogs Award

Blogs Award photo bogsawards1_zps8b66e114.jpg

LIEBSTER BLOGS AWARDS

EMMA GÓMEZ
SANDRA PÉREZ
RICARDO GONZÁLEZ
MARY MAR CAMINO
MAYKA MANTILLA
BEATRIZ ÁLVAREZ
RAQUEL GIMENO
ALICIA LÓPEZ ÁLVAREZ

LOVELY BLOGS AWARDS
BÁRBARA de la T.
AURORA CÁRDENAS

MY BEST BLOGS AWARDS
EVA SASTRE
EMMA GÓMEZ
ANA C. MORUGA
ROSA LÁZARO
ANTONIO FERNÁNDEZ
JAVIER BRAVO

BEST MENTOR AWARDS
ROSA PALMER

DARDO AWARDS
CONSUELO S. de BREMOND
LUIS MÁRQUEZ