ASOMATE Y SI LO DESEAS, DEJA UN MENSAJE

Entrevista en la radio. "La voz de Granada"

A partir del minuto 40 se me puede escuchar en esta entrevista en "La voz de Granada"
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

25 de noviembre de 2016

Casa Hernando de Zafra. Gran #RincónDeGranada en el #Albayzín

¡Saludos amigos!

Nuevamente aquí, para compartiros otro bello #RincónDeGranada. Así es, volvemos al #Albayzín, dejamos el centro, para ver y recrearnos con esta preciosa "Casa", realizada en la época nazarí, en el corazón del barrio del #Albayzín, entre callejuelas serpenteantes que bajan al Darro y con la silueta de la Alhambra siempre recortándose sobre el fondo, se levanta esta gran casa nazarí de Hernando de Zafra.

Parte lateral de este precioso "palacio" granadino
 UN POCO DE HISTORIA...

Fue construida en el siglo XIV por alguna importante familia del reino en pleno barrio de los Axares o del Deleite, arrabal del Albayzín donde los aristócratas andalusíes levantaban sus casas y mansiones. Granada, último reducto islámico de la Península, acogió a lo largo del siglo XV a numerosos refugiados, conforme la conquista cristiana iba ganando terreno a los nazaríes. La densidad de población del Albaicín se vió prácticamente desbordada lo que provocó habitualmente la ampliación de las viviendas mediante la elevación de plantas en altura, tal y como sucedió en la Casa de Zafra.
Tras la conquista de Granada, Isabel la Católica cedió a su fiel secretario, Don Hernando de Zafra varios terrenos ocupados por casas palaciegas nazaríes, entre las que se encontraba la Casa de Hernando de Zafra.

Parte interior de esta casa, merece la pena...
Y UN POQUITO DE ARTE (POR SUPUESTO...)

La tipología de la vivienda es la típica de las casas nobiliarias nazaríes. Desde la calle vemos un imponente macizo sin vanos, algo propio de las casas islámicas. La vida del hogar se esconde de las miradas ajenas y se desarrolla en torno al patio de la casa, donde fluye el agua y crece la vegetación.
La entrada se realiza a través de un zaguán en recodo, para que desde la calle no se pudiera ver el interior y preservar así la intimidad doméstica. La puerta de acceso es de arco apuntado de ladrillo. El patio es rectangular y en su centro se ubica una alberca alargada con una fuente de mármol blanco en uno de sus extremos. Debemos imaginarlo con sus arrayanes flanqueando la alberca, tal y como se ha conservado el Patio de Comares en la Alhambra. Ahí os dejo una imagen de la entrada al edificio:

Puerta central de esta preciosa casa. Imagen 1
Imagen 1. Portada con arco conopial, enmarcada por columnillas que recuerdan a los baquetones góticos por lo estilizado de su traza. Los elementos decorativos corresponden al estilo Plateresco, el Renacimiento español, por ejemplo los capiteles, los motivos vegetales, los salvajes tenantes del escudo.

Los lados menores se organizan de forma similar, dos galerías sobre los pórticos inferiores. La ubicada en el lado norte posee pies derechos y zapatas de madera para facilitar la circulación y acceder al salón superior, cubierto con su alfarje original. Por otra parte, la sala sur sobresale por los restos de zócalos pintados, que también hallamos en la los muros y pilares de la galería que dan al patio. Estas pinturas consisten en dos líneas anchas de color rojo y negro que se entrecruzan formando lazos y nudos sobre los que se sitúan, en algunos casos, adornos piriformes. También destaca aquí la barandilla de madera, una restitución de los restos que de la misma se encontraron en la casa, que se conservan en el Museo de Arte Hispanomusulmán de la Alhambra.

Parte interior de la Casa de Hernando de Zafra.
Para terminar este post os comento como dice la página del Reino de Granada, Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, tras recibir en donación tras la reconquista unas casas musulmanas, las destinó a convento de Santa Catalina de Zafra, mientras que para residencia propia construyó esta casa señorial a pocos metros de distancia de las mismas. Consta el edificio de un torreón de esquina rematado por mirador con arcos carpaneles cubierto por armadura mudéjar. Al pie del mismo se abre la portada, mezcla de gótico y plateresco, pues conjuga un arco conopial y verticales columnillas de factura goticista con la decoración plateresca del renacimiento español. En su interior conserva un interesante patio con cenadores cuyos soportes consisten en columnas de mármol con capiteles cúbicos.

PD. Gracias a esta página por ayudarme en la confección de este post. Albayzín-Granada.





8 de marzo de 2016

Un poquito de #Cinema para todos

¡Saludos a todos amigos!

Así es amigos, así es. Desde hace mucho tiempo tengo este "cariño" hacia el cine y supongo que los que no me conocen lo suficiente no sepan mi "afán" por el CINE, pero así es, desde hace mucho tiempo me gusta, y por supuesto me sigue gustando, esto del "cinematógrafo". Hoy quiero "demostrar", brevemente por cierto, ese gusto que tengo por el "séptimo arte" y compartir con todos, ese pequeño "afán".

Y tengo que empezar este post contándoos una gran película (se que me puede ese cariño por este "género") que vi el pasado mes de diciembre. Si, lo se, es mi querido afán por este cine, pero es una maravilla volver a ver una "peli" con eso del "Star Wars"; y asi es, como he dicho ya este pasado diciembre pude ir a ver "el despertar de la fuerza", ahora bajo el dominio Disney. (Qué alegría volver a ver a Han Solo, a Luke Skywalker o incluso a Leia Organa, incluyendo todos los nuevos personajes de este nuevo "capítulo").

Cartel anunciador de esta enorme película.

Así es amigos, por fin pude asistir a esa película, desde luego tenía ganas de verla, lo primero, y después volver a estar dentro de una sala de cine y disfrutar de todos los personajes de "Star Wars".

Y después, como por "arte magia" (valga este símil y que alegría me dio), surge el amigo Víctor Gutiérrez de la cafeteria 7 Arte, gran conocedor de este medio y propone ir a ver alguna película, sobre todo, por ver algo de los "Oscars" de este año 2016 y no lo dudo y vamos a ver, dos estupendas películas, tanto "Spotlight" como "El renacido". (Ahí os dejo las imágenes de estos dos películas).

Estupenda película "Spotlight"
El renacido. Otra gran palícula de González Iñárritu

Y terminamos este pequeño repaso a las películas de los "Oscars" con la visión, junto con "Spotlight" y "el ranacido" de una estupenda película como es "la habitación" ("Room" en inglés), pequeña película por su origen, pero grande en cuanto a su contenido.

Otra estupenda película "La habitación"
Y no se me puede olvidar, que durante el final del mes de febrero se celebró en mi ciudad de Granada, el festival de cine "Retroback":

Cartel anunciador de este festival "retroback". www.halambrapalace.es
Y, junto al amigo Víctor Gutiérrez hemos podido ver, y sobre disfrutar, de dos grandísimas películas, una de los años 60, concretamente del año 1966 como es "Fahrenheit 451" de François Truffaut y otra de los años 80, concretamente del año 1885, "Ran" de Akira Kurosawa, ambas enormes películas.

Gran película de Truffaut

Otra inmensa película de Akira Kurosawa
Un "pequeño" post para mostraros estos meses que he asistido al cine para contemplar estas grandes películas. Como habéis visto no he puesto ninguna crítica de ellas, para ello hay mucha gente mejor preparada que yo para eso. Solamente os quiero dejar esta página www.filmaffinty.com para buscarlas y leer algo bueno (o malo, depende, jejeje) de crítica.


28 de mayo de 2009

Triple corona

Siii, el Barsa campeón de Europa, campeón de la Liga de Campeones y éste es el artífice del logro, su entrenador Pep Guardiola que ya fue campeón como jugador en la histórica noche de Wembley en 1992.
Felicidades a todos los "culés" del mundo.

12 de noviembre de 2007

Enfrentamiento del Rey



Don Juan Carlos I, se enfrenta con Hugo Chávez, presidente de Venezuela... "¿Por qué no te callas..?

El Rey Juan Carlos espetó, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, al presidente venezolano, Hugo Chávez, "¿por qué no te callas?" cuando el mandatario venezolano intentó interrumpir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que intervenía para exigir a Chávez "respeto" para el ex jefe del Gobierno español, José María Aznar, a quien en la jornada del sábado el mandatario venezolano llamó en repetidas ocasiones "fascista". (Noticia tomada de "el mundo.es")

Creo que sobran los comentarios, pero quería hacerme eco de esta noticia que ha dado la vuelta al mundo en todos los periódicos y en todas la televisiones.

8 de julio de 2007

Al final no pudo ser


Al final no pudo ser y la Alhambra se quedó a las puertas de ser nominada como una de las nuevas siete maravillas del mundo. Ahí os dejo una presentación con las 7 nominadas.

La Alhambra pasa el primer filtro


Extraída de "IdealDigital", la ultima hora es que la Alhambra ya es una de las Diez Maravillas del mundo al superar el primer filtro del certamen al que concurrían veintiún monumentos. De momento se cumplen las apuestas realizadas por los principales diarios lusos que colocaban esta mañana al monumento nazarí en tercera posición.
La noticia ha causado gran entusiasmo entre los cientos de granadinos que aguardan expectantes en la gala que se celebra en Granada. En el recinto donde de gala que ha comenzado a primeras horas de la noche en el Paseo del Salón, ha sido instalada una pantalla gigante desde la que se sigue, en directo, la ceremonia de Lisboa.

Blogs Award

Blogs Award photo bogsawards1_zps8b66e114.jpg

LIEBSTER BLOGS AWARDS

EMMA GÓMEZ
SANDRA PÉREZ
RICARDO GONZÁLEZ
MARY MAR CAMINO
MAYKA MANTILLA
BEATRIZ ÁLVAREZ
RAQUEL GIMENO
ALICIA LÓPEZ ÁLVAREZ

LOVELY BLOGS AWARDS
BÁRBARA de la T.
AURORA CÁRDENAS

MY BEST BLOGS AWARDS
EVA SASTRE
EMMA GÓMEZ
ANA C. MORUGA
ROSA LÁZARO
ANTONIO FERNÁNDEZ
JAVIER BRAVO

BEST MENTOR AWARDS
ROSA PALMER

DARDO AWARDS
CONSUELO S. de BREMOND
LUIS MÁRQUEZ